Preguntas Frecuentes
Huella Sin Fin
Resolvemos todas tus dudas sobre el proceso de cremación, certificaciones, tiempos y servicios disponibles en Chile.
Categorías de Preguntas
Encuentra rápidamente las respuestas que buscas
Proceso de Cremación
Cómo funciona y qué esperar del proceso
¿Cuánto tiempo toma el proceso completo de cremación?
El proceso completo toma entre 4-8 horas dependiendo del tamaño de la mascota y el tipo de servicio. Esto incluye el retiro, preparación, cremación y enfriamiento. Para cremación individual, agregamos tiempo adicional para garantizar la trazabilidad completa.
¿Cómo puedo estar seguro de que las cenizas son de mi mascota?
En cremación individual mantenemos trazabilidad completa con identificación única durante todo el proceso. Tu mascota recibe una placa identificatoria que permanece con ella desde el retiro hasta la entrega de cenizas. Además, recibes un certificado de autenticidad con toda la documentación del proceso.
¿Qué preparación recibe mi mascota antes de la cremación?
Tu mascota recibe un manejo respetuoso y digno. Se retiran elementos como collares, arneses o juguetes (que te devolvemos si lo deseas), se realiza una limpieza básica y se coloca en una camilla especializada. Todo el proceso se maneja con máximo respeto y cuidado.
¿Puedo presenciar el proceso de cremación?
Sí, ofrecemos cremación presencial donde puedes acompañar a tu mascota y presenciar el inicio del proceso. Incluye sala de despedida, ceremonia personalizada y la posibilidad de ver el momento cuando tu mascota ingresa al crematorio. Es una experiencia de cierre muy valorada por las familias.
¿Qué pasa con implantes o prótesis médicas?
Los implantes metálicos, prótesis, placas quirúrgicas y marcapasos se retiran después de la cremación y se reciclan de manera responsable según protocolos ambientales. Si deseas conservar algún elemento específico como recuerdo, puedes solicitarlo al momento del retiro.
Certificación y Calidad
Regulaciones SEREMI y estándares de calidad
¿Todos los crematorios están certificados SEREMI?
Sí, absolutamente. Todos nuestros crematorios partner cuentan con autorización SEREMI vigente y cumplen estrictos protocolos sanitarios y de calidad. Verificamos constantemente que mantengan sus certificaciones al día y cumplan con todas las normativas chilenas.
¿Qué significa que un crematorio tenga autorización SEREMI?
La autorización SEREMI significa que el crematorio cumple con todas las regulaciones sanitarias y ambientales exigidas por el Ministerio de Salud de Chile. Incluye control de emisiones, protocolos de bioseguridad, manejo de residuos y estándares de infraestructura para operar legalmente.
¿Cómo verifico que un crematorio es confiable?
Puedes verificar la autorización SEREMI pidiendo el número de resolución sanitaria. Además, visitamos personalmente todos nuestros crematorios partner, evaluamos sus instalaciones, equipamiento y protocolos. Solo trabajamos con crematorios que pasan nuestra rigurosa evaluación de calidad.
¿Qué documentos recibo al finalizar el servicio?
Recibes un certificado oficial de cremación con fecha, hora, ubicación del crematorio, número de autorización SEREMI, identificación única del proceso y firma del responsable técnico. En servicios individuales, incluye certificado de autenticidad que garantiza la trazabilidad de las cenizas.
¿Los crematorios cumplen normas ambientales?
Sí, todos cuentan con sistemas de filtrado de emisiones, control de temperatura y manejo responsable de residuos según normativas ambientales chilenas. Los crematorios modernos utilizan tecnología de combustión limpia y sistemas de neutralización de gases.
Tipos de Servicios
Diferencias entre modalidades de cremación
¿Cuál es la diferencia entre cremación individual y compartida?
Cremación Individual: Tu mascota es cremada sola, recibes sus cenizas en urna conmemorativa con trazabilidad garantizada. Cremación Compartida: Tu mascota es cremada junto a otras mascotas, las cenizas se dispersan en jardín memorial y recibes certificado del proceso. La individual permite conservar las cenizas, la compartida es más económica.
¿Qué incluye la cremación presencial?
La cremación presencial incluye sala de despedida privada, ceremonia personalizada, posibilidad de presenciar el proceso, cremación individual garantizada, urna premium, certificados completos y apoyo emocional durante toda la experiencia. Es la opción más completa para quienes desean un cierre ceremonial.
¿Qué tipos de urnas están disponibles?
Ofrecemos urnas básicas incluidas en el servicio (madera natural o cerámica simple), urnas premium (madera tallada, cerámica decorada, metal), urnas personalizadas (grabado, foto), y urnas biodegradables para dispersión posterior. Puedes ver las opciones disponibles al momento del servicio.
¿Puedo solicitar servicios adicionales?
Sí, ofrecemos servicios adicionales como moldes de huellas en arcilla, mechón de pelo como recuerdo, cremación con objetos especiales (juguete favorito), ceremony de despedida grupal familiar, y coordinación con servicios de duelo profesional si lo necesitas.
¿Atienden mascotas de todos los tamaños?
Sí, atendemos desde aves pequeñas hasta mascotas grandes como perros de raza gigante. Nuestros crematorios partner tienen equipamiento apropiado para diferentes tamaños. Para mascotas muy grandes coordinamos crematorios especializados con cámaras de mayor capacidad.
Información Práctica
Tiempos, costos y logística del servicio
¿Cuánto tiempo toma el retiro a domicilio?
En Santiago, el retiro de emergencia toma 1-3 horas dependiendo del sector y disponibilidad. Para retiros programados, podemos coordinar horarios específicos con 30-90 minutos de ventana. En regiones, los tiempos son mayores debido a las distancias, pero mantenemos coordinación constante.
¿Atienden las 24 horas todos los días?
Sí, nuestro servicio es 24/7 los 365 días del año, incluyendo fines de semana y festivos. Entendemos que las emergencias no tienen horario. Durante horarios no hábiles los tiempos pueden ser ligeramente mayores, pero mantenemos disponibilidad completa.
¿Cómo se determinan los costos del servicio?
Los costos dependen del tipo de servicio (individual, compartida, presencial), tamaño de la mascota, ubicación geográfica y servicios adicionales. No publicamos precios porque cada caso es único. Contáctanos directamente para recibir información detallada y transparente sobre costos sin compromiso.
¿Qué formas de pago aceptan?
Aceptamos efectivo, transferencia bancaria, tarjetas de débito y crédito, y pagos en línea. Para situaciones de emergencia, podemos coordinar modalidades de pago flexibles. El pago se realiza generalmente al momento del retiro o contra entrega del servicio completado.
¿Qué pasa si vivo en una región no mencionada?
Aunque nos enfocamos en RM y principales ciudades, tenemos una red nacional de crematorios. Para regiones no listadas, coordinamos traslados o encontramos crematorios certificados SEREMI en tu zona. Contáctanos y evaluaremos la mejor solución para tu ubicación específica.
¿Puedo cambiar de tipo de servicio una vez iniciado el proceso?
Sí, hasta antes del inicio de la cremación puedes cambiar de servicio compartido a individual, o agregar servicios adicionales. De individual a compartida es más complejo pero posible en ciertos casos. Los cambios pueden implicar ajustes de costo que se informan claramente.
¿Tienes Más Preguntas?
Nuestro equipo especializado está disponible 24/7 para resolver cualquier duda específica sobre cremación de mascotas. Te conectamos con el mejor crematorio para tu situación particular.